El pasado miércoles se celebró un pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Bolaños donde a propuesta del Alcalde se modificaba el expediente de determinación de concejales que ejercerán sus cargos con dedicación exclusiva o parcial, determinación de sus retribuciones y otros derechos económicos de concejales y grupos políticos. Según esta propuesta, aprobada por los 11 votos a favor de los concejales del PP y los 6 votos en contra de los concejales del PSOE, el Ayuntamiento pasa de tener 4 concejales liberados a 8 concejales lo cual supondrá un aumento del 31.5 % del gasto del presupuesto municipal para órganos de gobierno, 59.207 € euros anuales más respecto a la pasada legislatura.
El alcalde Miguel Ángel Valverde aprovechando su media liberación como portavoz del PP en la Diputación se ha subido el sueldo en 10.750 € brutos/anuales respecto a lo que cobraba en la pasada legislatura. Valverde va a cobrar del ayto 19.250 por 17'5h semanales de trabajo más los 35.500€ de la media Jornada en la Diputación Provincial siendo el total 54.750€/año de dinero público, frente a los 44.000€ que cobraba la pasada legislatura. Esto le supondrá que 3 de cada 5 días tendrá que dedicárselos a su trabajo en la Diputación y el resto a ejercer la alcaldía de Bolaños, además sigue ostentando el cargo de presidente de la Mancomunidad por lo que dudamos mucho de la atención a nuestro pueblo sea la más adecuada para la especial situación socio económica que vive nuestra localidad.
Los concejales liberados que ya lo eran la legislatura pasada seguirán con las mismas retribuciones:
Felipe López 38.000€ bruto/año, 2.714'29 € en 14 pagas, actual concejal de empleo, educación y cultura
![]() |
Trabaja... POCO Hacer... NADA Crecer... Sus sueldos |
Rocío de Toro 19.000€bruto/año, 1.357'14€ en 14 pagas, actual concejal de Transparencia, comunicación y Turismo aunque en el caso de esta última se han reducido las horas de dedicación al ayto a 21'10 horas de trabajo a la semana.
Las nuevas liberaciones serán:
1. José Manuel Labrador 36.000€ bruto/año, 2.571'43 €en 14 pagas como concejal de Urbanismo, elevando el gasto de este departamento hasta los 173815.70€ una barbaridad si analizamos el trabajo en este área en los últimos 4 años.
2. Julián Alberto Rubio 28.000€ año, 2.000€ mes en 14 pagas, actual concejal de deportes, juventud y medio ambiente. Con una liberación parcial de 31,5h a la semana, después de tres años en el paro como premio a la subida de todas las tasas deportivas y a la falta de conservación de dichas instalaciones se le concede un sueldo que bien podría ser a jornada completa.
3. La actual concejal de festejos, Rocío Plata 6.500€ año, 464.99€ en 14 pagas y 7'20h de trabajo a la semana.
4. Angelines de Toro la actual concejal de parques y jardines y atención a los mayores 5.500€ año, 392€ en 14 pagas y 6.10h a la semana.
5. La nueva concejal de Atención social y protección civil, Gema Porrero 5.500€ año, 392€ en 14 pagas y 6.10h semana
Seguirán con las mismas competencias que en la legislatura pasada pero esta vez con una asignación mensual.
Por otra parte, y aunque el portavoz del Partido Popular Felipe López se enteró en el mismo debate del pleno que la cuantía a recibir por la Asistencia a juntas de Gobierno pasaba de 75€ a 100€, los 3 concejales restantes que no han querido o no han podido liberarse ( Javier Calzado, Mª José Moraga y Ángel Fernández) se reparten todas las comisiones y Juntas de gobierno local por lo que los meses que haya pleno, sumado a las 2 juntas de Gobierno mensuales, cobrarán más que Gema Porrero y Angelines de Toro, el portavoz Socialista añadió que “para los concejales del PP del Ayuntamiento de Bolaños se ha terminado la crisis” “Dinero para todos”
Durante el debate y a preguntas del portavoz municipal del PSOE, el alcalde no supo explicar que criterios había seguido para repartir el dinero entre sus concejales y tampoco otorgó nuevas competencias a los concejales ahora liberados y con las mismas atribuciones que la legislatura pasada.
Esta propuesta no tienen informe jurídico de legalidad de estas liberaciones por lo que no sabemos si cumple o no con la ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local y que establece en 5 el número de cargos liberados para municipios de entre 10.000 y 15.000 habitantes.
Miguel Ángel Valverde zanjo el debate sin conceder el turno de réplica al portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Bolaños.
Como es lógico este punto originó un intenso debate entre ambos portavoces que zanjó el Alcalde quitándole el derecho de réplica al portavoz del PSOE que pidió Cuestión de Orden como establece el artículo 72.3 del ROM. El alcalde no permitió que se le rebatiera todas las mentiras y manipulaciones que argumento remitiéndose a la legislatura 2007-2011 para justificar lo injustificable de su propuesta.
Con 1375 parados y más de la mitad de ellos sin derecho a subsidio, Valverde pone sueldos difíciles de justificar por la situación socio económica que vive Bolaños
En 2014 hemos sido el único pueblo de la provincia de Ciudad Real mayor de 10.000 habitantes donde el paro se ha incrementado. Con este balance en materia de empleo no se entiende que el concejal con esta competencia siga cobrando de nuestro Ayuntamiento 38.000 €brutos/anuales
La dedicación política entendemos que debe estar remunerada, pero lo que no es lícito es cobrar unos salarios tan altos y tan difíciles de justificar y de entender por la ciudadanía, estos concejales vienen a la política a ganar dinero ya que todos ellos cobran más que en su actividad privada, especialmente llamativo es el caso del actual Alcalde que no se le conoce otro trabajo que vivir de la política.
Durante los últimos cuatro años en Bolaños no ha habido infraestructuras nuevas, ni generación económica, ni urbanística, ni ocio, ni cultura y la poca iniciativa ha surgido gracias a entidades privadas. Aunque el alcalde dijo lo contrario, un ayuntamiento también puede tener iniciativas en materia de empleo, en varias ocasiones el grupo Municipal socialista le ha instado a la puesta en marcha de un plan de empleo local (como así sucedía en la legislatura 2007-2011 gobernada por el PSOE) y se ha rechazado en todas las ocasiones, a pesar de que el paro alcanzó la cifra ré
cord de 1504 desempleados durante la pasada legislatura, situándose actualmente en 1375 desempleados en su gran mayoría sin derecho a prestaciones.