Marta Chacón Horneros Candidata del PSOE al Ayuntamiento de Bolaños 2019

jueves, 6 de agosto de 2015

DINERO PARA TOD@S!!

El pasado miércoles se celebró un pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Bolaños donde a propuesta del Alcalde se modificaba el expediente de determinación de concejales que ejercerán sus cargos con dedicación exclusiva o parcial, determinación de sus retribuciones y otros derechos económicos de concejales y grupos políticos. Según esta propuesta, aprobada por los 11 votos a favor de los concejales del PP y los 6 votos en contra de los concejales del PSOE, el Ayuntamiento pasa de tener 4 concejales liberados a 8 concejales lo cual supondrá  un aumento del 31.5 % del gasto del presupuesto municipal para órganos de gobierno, 59.207 € euros anuales más respecto a la pasada legislatura.
El alcalde Miguel Ángel Valverde aprovechando su media liberación como portavoz del PP en la Diputación se ha subido el sueldo en 10.750 € brutos/anuales respecto a lo que cobraba en la pasada legislatura. Valverde va a cobrar del ayto 19.250 por 17'5h semanales de trabajo más los 35.500€ de la media Jornada en la Diputación Provincial  siendo el total 54.750€/año de dinero público, frente a los 44.000€ que cobraba la pasada legislatura. Esto le supondrá que 3 de cada 5 días tendrá que dedicárselos a su trabajo en la Diputación y el resto a ejercer la alcaldía de Bolaños, además sigue ostentando el cargo de presidente de la Mancomunidad por lo que dudamos mucho de la atención a nuestro pueblo sea la más adecuada para la especial situación socio económica que vive nuestra localidad.
Los concejales liberados que ya lo eran la legislatura pasada seguirán con las mismas retribuciones:  
Felipe López 38.000€ bruto/año, 2.714'29 € en 14 pagas, actual concejal de empleo, educación y cultura 
Trabaja... POCO
Hacer... NADA
Crecer... Sus sueldos
Rocío de Toro 19.000€bruto/año, 1.357'14€ en 14 pagas, actual concejal de Transparencia, comunicación y Turismo aunque en el caso de esta última se han reducido las horas de dedicación al ayto a 21'10 horas de trabajo a la semana.
Las nuevas liberaciones serán:
1. José Manuel Labrador 36.000€ bruto/año, 2.571'43 €en 14 pagas como concejal de Urbanismo, elevando el gasto de este departamento hasta los 173815.70€ una barbaridad si analizamos el trabajo en este área en los últimos 4 años.
2. Julián Alberto Rubio 28.000€ año, 2.000€ mes en 14 pagas, actual concejal de deportes, juventud y medio ambiente. Con una liberación parcial  de 31,5h a la semana, después de tres años en el paro como premio a la subida de todas las tasas deportivas y a la falta de conservación de dichas instalaciones se le concede un sueldo que bien podría ser a jornada completa.
3. La actual concejal de festejos, Rocío Plata 6.500€ año, 464.99€ en 14 pagas y 7'20h de trabajo a la semana.
4. Angelines de Toro la actual concejal de parques y jardines y atención a los mayores 5.500€ año, 392€ en 14 pagas y 6.10h a la semana.
5.  La nueva concejal de Atención social y protección civil, Gema Porrero 5.500€ año, 392€ en 14 pagas y 6.10h semana 
Seguirán con las mismas competencias que en la legislatura pasada pero esta vez con una asignación mensual.
Por otra parte, y aunque el portavoz del Partido Popular Felipe López se enteró en el mismo debate del pleno que la cuantía a recibir por la Asistencia a juntas de Gobierno pasaba de 75€ a 100€,  los 3 concejales restantes que no han querido o no han podido liberarse  ( Javier Calzado, Mª José Moraga y Ángel Fernández)   se reparten  todas las comisiones y Juntas de gobierno local por lo que los meses que haya pleno,  sumado a las 2 juntas de Gobierno mensuales,  cobrarán más que Gema Porrero y Angelines de Toro, el portavoz Socialista añadió que “para los concejales del PP del Ayuntamiento de Bolaños se ha terminado la crisis” “Dinero para todos”
Durante el debate y a preguntas del portavoz municipal del PSOE, el alcalde no supo explicar que criterios había seguido para repartir el dinero entre sus concejales y tampoco otorgó nuevas competencias a los concejales ahora liberados y con las mismas atribuciones que la legislatura pasada.
Esta propuesta no tienen informe jurídico de legalidad de estas liberaciones por lo que no sabemos si cumple o no con la ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local  y que establece en 5 el número de cargos liberados para municipios de entre 10.000 y 15.000 habitantes. 

Miguel Ángel Valverde zanjo el debate sin conceder el turno de réplica al portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Bolaños.
Como es lógico este punto originó un intenso debate entre ambos portavoces que zanjó el Alcalde quitándole el derecho de réplica al portavoz del PSOE que pidió Cuestión de Orden como establece el artículo 72.3 del ROM. El alcalde no permitió que se le rebatiera todas las mentiras y manipulaciones que argumento remitiéndose a la legislatura 2007-2011 para justificar lo injustificable de su propuesta.
Con 1375 parados y más de la mitad de ellos sin derecho a subsidio, Valverde pone  sueldos  difíciles de justificar por la situación socio económica que vive Bolaños
En 2014 hemos sido el único pueblo de la provincia de Ciudad Real mayor de 10.000 habitantes donde el paro se ha incrementado. Con este balance en materia de empleo no se entiende que el concejal con esta competencia siga cobrando de nuestro Ayuntamiento 38.000 €brutos/anuales
La dedicación política entendemos que debe estar remunerada, pero lo que no es lícito es cobrar unos salarios tan altos y tan difíciles de justificar y de entender por la ciudadanía, estos concejales vienen a la política a ganar dinero ya que todos ellos cobran más que en su actividad privada, especialmente llamativo es el caso del actual Alcalde que no se le conoce otro trabajo que vivir de  la política.
 Durante los últimos cuatro años en Bolaños no ha habido infraestructuras nuevas, ni generación económica, ni urbanística, ni ocio, ni cultura y la poca iniciativa ha surgido gracias a entidades privadas. Aunque el alcalde dijo lo contrario, un ayuntamiento también puede tener iniciativas en materia de empleo, en varias ocasiones el grupo Municipal socialista le ha instado a la puesta en marcha de un plan de empleo local (como así sucedía en la legislatura 2007-2011 gobernada por el PSOE) y se ha rechazado en todas las ocasiones, a pesar de que el paro alcanzó la cifra ré
cord de 1504 desempleados durante la pasada legislatura, situándose actualmente en 1375 desempleados en su gran mayoría sin derecho a prestaciones.

viernes, 13 de marzo de 2015

CONSECUENCIAS DE UNA MALA GESTIÓN... AL FINAL PAGAMOS MÁS

En el último pleno celebrado el día 10 de marzo, ambos grupos municipales aprobamos el borrador del Convenio de reparación del camino Casablanca que une los términos municipales de Almagro y Bolaños, dicha obra costará aproximadamente 130.000 € de los cuales 19.573,28 € aporta el Ayuntamiento de Almagro, 29.662.42€ al Ayuntamiento de Bolaños y el resto la Consejería de Agricultura de la JCCM.
En palabras de nuestro Alcalde esta obra es beneficiosa para ambas poblaciones ya que descongestionará el tráfico de la carretera que une ambas localidades.

Habrá que recordar la decisión que tomaron estas mismas administraciones, gobernadas por el PP, de modificar el proyecto de arreglo de carretera Bolaños-Almagro, reduciendo el coste del mismo y vendiéndolo como ejemplo de gestión de las administraciones del PP, eso supuso que los viales que van paralelos a la carretera NO SE ASFALTARÁN tal y como estaba previsto en el proyecto inicial. 
Y ahora dos años después nos gastamos 130.000€ en asfaltar el camino Casablanca que une las dos localidades y cuyo mantenimiento tendrán que realizar ambos Ayuntamientos. 
Si las cosas se hubieran hecho bien desde el principio ¿cuántos caminos se podrían haber arreglado con ese dinero?
Con el tiempo se demuestra que cada movimiento que ha hecho el PP tanto a nivel local como regional, durante está legislatura, ha sido de cara a la galería y con una intención claramente electoralista, sin pensar en los intereses de sus ciudadanos.

martes, 17 de febrero de 2015

HISTORIA DE UNA FAROLA

No sabemos si hacia falta una rotonda o sobraba una farola
 Hace dos años nuestro Alcalde se puso a pensar y dijo: "llevo dos años gobernando y todavía no he hecho nada" y de tanto pensar se le ocurrió poner una farola en mitad de la plaza (esta obra costó 6.655 €), pronto esta farola se hizo famosa entre los bolañegos la bautizaron como "el helicóptero" y fue el hazmereir de los ciudadanos por ridícula y esperpéntica y eso que nuestro alcalde siguió pensando como mejorarla, le puso unos maceteros, luego unos bancos y al final decidió quitarla.

La pobre farola tan nueva, tan bonita, tan cara y sola en el almacén municipal... había que buscarle una ubicación donde justificar el gasto en dicha farola, de ahí que nuestro alcalde se volvió a poner a pensar y dijo: "si el anterior alcalde hizo una glorieta yo no voy a ser menos" y resultado de esta nueva idea, estos días de carnaval ha aparecido  una mini-glorieta con la pobre y solitaria farola.



AÚN RESUENAN EN BOLAÑOS LAS CRITICAS DE MIGUEL ÁNGEL VALVERDE CUANDO EN LA PASADA LEGISLATURA SE DECIDIÓ HACER LA GLORIETA DE LA OLIVA... NOSOTROS NO VAMOS A CAER EN EL POPULISMO Y EN LA CRÍTICA FÁCIL
QUE LA GENTE VALORE Y JUZGUE
 PERO SI NOS HACEMOS LA SIGUIENTE PREGUNTA 
¿CUÁNTOS MILES DE EUROS NOS HA COSTADO LA POBRE FAROLA?

viernes, 6 de febrero de 2015

UNOS PRESUPUESTOS SIN INVERSIÓN EN EMPLEO Y SIN AYUDAS DE EMERGENCIA

Pepe Aguilar, en su primera intervención como portavoz del grupo municipal socialista, ofertó aprobar los presupuestos si se accede a un 1+ 1 de inversión en empleo y ayudas de emergencia
En el debate de presupuestos para 2015 celebrado ayer, nos volvimos a encontrar un presupuesto sin inversión municipal en planes de empleo y ayudas de emergencia, algo difícil de entender cuando pocos días antes fuimos noticia en la prensa provincial por ser el único de los grandes pueblos de Ciudad Real donde el paro en 2014 había subido
Para este 2015 tan sólo se contará con el dinero de las ayudas  para alimentación y gastos básicos, luz, agua y los planes de empleo que concede la Diputación Socialista. 
En dicho debate, el portavoz del grupo popular, Felipe López, ha desmerecido estás ayudas que recibe el consistorio por parte de la Diputación y ha apostillado que los planes de empleo no son la solución, respuesta fácil cuando se ingresan mensualmente 2300 € a costa de todos los bolañegos.

Pepe Aguilar, en su segunda intervención, ha ofrecido aprobar los presupuestos de forma conjunta sólo con la condición de que por cada euro que el ayuntamiento reciba para empleo y para ayudas sociales básicas de emergencia, el ayuntamiento ponga otro euro más de presupuesto propio. En esta ocasión el alcalde, en su intervención para cerrar el debate, ha rechazado la oferta con la excusa de que no sabe de que partidas sacar ese dinero, sin darnos ocasión a contestar como obtener el dinero para sufragar este 1+1. Mal vamos si de un presupuesto de más de 9 millones de € nuestro alcalde no sabe de donde sacar financiación para un plan de empleo municipal y ayudas de emergencia para los Bolañegos que peor lo están pasando.
Estos presupuestos para 2015 son los presupuestos de la improvisación y del poco compromiso y consideración con los que peor lo están pasando, 1408 parados de la localidad de los que aproximadamente 800 ya no reciben ningún subsidio o prestación.
El primer compromiso electoral de Pepe Aguilar es claro, si obtiene la confianza de los Bolañegos la primera medida que adoptará será buscar financiación para un plan de empleo municipal y destinar una partida económica para ayudas de emergencia. 

viernes, 19 de diciembre de 2014

De cuando la Concejal de festejos se puso a leer...

Después de cuatro años y de innumerables requerimientos, por parte de la oposición, para que se convocara la comisión de cultura de nuestro Ayuntamiento y hacer balance de las fiestas y ferias de la localidad, en el pleno de ayer tomó la palabra Roció Plata, concejal de festejos,  y leyó tres folios donde dedicó más tiempo a criticar la labor del anterior equipo de gobierno del PSOE que en hacer balance de su gestión. Asistimos perplejos a una actuación teatral dentro del salón de plenos, acto más propio de la campaña electoral que de un balance de gestión.
Según ella, ahora las fiestas son Más imaginativas porque no hay mercado medieval, no hay carpa joven ni pólvora pero sí un cohetazo. Más participativas porque ahora está todo centralizado en la zona de los chiringuitos y siempre hay gente y por supuesto Más educativas, que debe ser porque las organizan ellos, porque no dio ningún argumento para justificarlo.
En cuanto a los datos, cifras y comparaciones sacadas de contexto todo puede ser criticable según desde el punto de vista que se mire... pero ahí quedan las fiestas que organizó el PSOE y que la ciudadanía valore si eran mejores o peores que las actuales.
Habría que preguntarle a los hosteleros y a los ciudadanos si gastar en fiestas ayuda a la economía local o no... si invertir el dinero público en reactivar la economía local es más despilfarro que gastarse el dinero en farolas para quitarlas al año siguiente, o gastarse 120.000 € en un edificio que sólo se utiliza durante una semana una vez al año, o gastarse un dineral año si y año también en la chapuza de la plaza de toros para realizar un festejo taurino.
Desde nuestro punto de vista es un ESPERPENTO que después de cuatro años el Alcalde y sus concejales no sean capaces de defender su gestión sin acordarse del pasado.
Por cierto, gastarse 30.000 € en el concierto de Pastora Soler y no cobrar entrada por ser año electoral, ¿cómo se llama? Populismo, electoralismo, cacicada... NO SEÑOR ALCALDE LOS CIUDADANOS NO SOMOS TONTOS

miércoles, 10 de diciembre de 2014

PASARON COSAS...

Con la perspectiva que da el tiempo podemos decir que cuando gobernó el PSOE en Bolaños pasaron cosas... 

En contra posición  la gestión de Miguel Ángel Valverde, estos últimos años todo han sido quejas y lamentaciones  para justificar  la inmovilidad en la gestión de nuestro Ayuntamiento.
En los años que gobernó el PSOE todo fueron exigencias y obligaciones ahora con Valverde todo son justificaciones y resignación.
Bolaños necesita un equipo de gobierno dinámico y trabajador... donde no haya excusas para trabajar por el porvenir de nuestro pueblo y sus ciudadanos.

lunes, 8 de diciembre de 2014

IV Maratón Solidario JJSS en favor de los niños del Sahara


Los días 6 y 7 de Diciembre se ha celebrado, como viene siendo tradicional en estas fechas pre-navideñas, el IV Maratón Solidario de Fútbol Sala en favor de los niños del Sáhara organizado por Juventudes Socialistas de Bolaños de Calatrava en colaboración con la Facultad de Educación de Ciudad Real.
Dicho Maratón ha estado marcado  por la alta  participación, el fair-play (siendo vital la colaboración de "Asociación de amigos del fútbol sala" y otros árbitros de la localidad pitando los partidos más importantes) y la solidaridad, con un total de 24 equipos inscritos y 4 equipos en reserva, siendo este el año con mayor participación. Se ha recaudado un total de 950€, cantidad récord que será destinada en su integridad a esta causa solidaria y que será entregada por los coordinadores y alumnos de la Facultad de Educación a los colegios de los campamentos de refugiados saharauis en Argelia gracias al viaje que subvenciona la Diputación Provincial de Ciudad Real todos los años cuando se acerca el mes de Febrero y permite el encuentro directo entre los universitarios y futuros maestros manchegos con el pueblo saharaui.
Los premiados de este año han sido los equipos de Baños de Fuensanta, que repite como campeón, segundo clasificado Carpintería Porrero y tercer clasificado Autoescuela Alfonso/El Salobral, que también ha contado con el trofeo al máximo goleador (Ángel Baos) que ha sido donado por la nueva tienda de deportes Aire Sport. El premio al equipo más solidario ha sido otorgado a Sport Team Jeyma, que al igual que Fuensanta revalida trofeo, en este caso, al equipo que más dona. A las puertas se quedó Spartan, con un gran 4 puesto. Los trofeos fueron entregados por José Aguilar, nuevo secretario general del PSOE en Bolaños y Mercedes Romero, coordinadora del proyecto en la Facultad de Educación.
Una vez más el pueblo de Bolaños vuelve a demostrar que se vuelca siempre que hay una causa que lo merece y este evento deportivo organizado por los jóvenes socialistas de la localidad, se confirma tras 4 años, como el puntero en cooperación internacional y sirve de ejemplo para otras localidades como Carrión, que organizarán otro similar estas Navidades.

jueves, 20 de noviembre de 2014

ESTO NO SE PUEDE PERMITIR...

Este bar no cumple la ordenanza municipal
La ocupación de la vía pública por parte de los bares y restaurantes está regulada por una ordenanza municipal, hace unos meses el grupo municipal del PSOE llevó al pleno la queja de muchos ciudadanos por la ocupación totalmente de la acera de un bar situado en la Avenida de La Vereda, la respuesta del alcalde además de sorprendente rozó la chulería y la soberbia ya que se atrevió a afirmar que no era una terraza sino un toldo en su fachada y que además se permitía el paso de los peatones, faltaría más!!
¿Dónde queda para Miguel Ángel Valverde la libertad de los ciudadanos de su pueblo? 
¿Por qué la gente que pasea por esa calle tienen que pasar obligatóriamente por un "chiringuito"?
Esta visto que Valverde ha vuelto a instaurar el amiguismo y la servidumbre en la política municipal, sino no se entiende que a la mayoría de bares le ponga multitud de trabas para instalar sus terrazas en la vía pública y que por otro lado permita que sus amigos ocupen totalmente la acera, o que su primo tenga un aparcamiento en la plaza, o que siempre se trabaje con los mismos proveedores...

domingo, 16 de noviembre de 2014

NO HA HECHO NADA

A punto de terminar esta legislatura y con la perspectiva que da el tiempo podemos ir analizando los cuatro años de Miguel Ángel Valverde al frente de nuestro Ayuntamiento... y todo se resume en una frase "NO HA HECHO NADA" este comentario se ha generalizado en cualquier conversación vecinal, aunque desde dentro del Ayuntamiento  podemos decir que si ha hecho, ha beneficiado a los suyos, con dinero, con favores, con subvenciones, con dejar pasar las cosas, con pequeños detalles para favorecer los intereses de unos pocos menoscabando los intereses de la mayoría. De ahí que podamos explicar que sus amigos obtengan subvenciones o que el Ayuntamiento siempre trabaje con los mismos proveedores. 
Pero vayamos más allá y analicemos de forma objetiva que ha sucedido en nuestro pueblo en estos cuatro años... alguien recuerda alguna obra, proyecto, iniciativa o propuesta de nuestro equipo de gobierno que mejore la convivencia o beneficie a sus ciudadanos.
* 120.000 € en un edificio que se utiliza una semana al año
* 240.000 € en modificar las "orejeras" de dos calles que no han mejorado ni la estética ni la funcionalidad de las mismas...
* Un aparcamiento "público" para los camiones, donde los usuarios deben pagar aproximadamente 500 € al año por dejar su camión, ¿público o privado?
* La incompetencia para terminar o poner en funcionamiento edificios ya terminados o  a punto de terminarse, desde  hace cuatro años.
* Unas fiestas mediocres y sin imaginación donde se siguen gastando más dinero en invitaciones y vinos que en actividades infantiles o juveniles.
* Menos servicios sociales, culturales, educativos... y más caros.
* Más impuestos 
* Más paro, 277 personas más en desempleo desde que Valverde es alcalde.
* 125.000 € al año en sueldos  para los concejales liberados... A uno para pagarle la jubilación, a otro para estar todo el día en el bar, a otra para nada, porque nadie sabe ni recuerda a que se dedica o cuales son sus competencias y por último los 45.000 €/anuales que cobra nuestro alcalde cuyo único oficio  conocido es ser político profesional.
Ante esta realidad se puede optar por no verla pero desde nuestra labor en la oposición tenemos la obligación de contarla.

lunes, 14 de julio de 2014

PEDRO SÁNCHEZ ¡¡NUEVO SECRETARIO GENERAL!!

Pedro Sánchez-Pérez Castejón ganó este domingo la elección interna para seleccionar al nuevo secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), por lo que sustituirá a Alfredo Pérez Rubalcaba en el cargo.
Las elecciones de este domingo deberán ser validadas en un Congreso Extraordinario los días 26 y 27 de julio en Madrid, en el que votarán unos mil delegados.
Sánchez-Pérez, tiene 42 años, nacido en Madrid y economista.

miércoles, 11 de junio de 2014

215 parados más en Bolaños desde que Valverde es Alcalde

Cuando en los medios de comunicación oímos a los políticos del PP alabando su gestión de la crisis y los cantos de sirena afirmando que los datos económicos son mejores, no podemos dejar de pensar en estos 1412 bolañegos que quieren trabajar y no pueden, 215 personas más en estos 3 años de gobierno de Valverde y Cospedal.

DATOS OBTENIDOS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
En uno de los últimos pleno Miguel Ángel Valverde reconoció que en su legislatura no creará ni un puesto de trabajo nuevo, que se conforma con dejar la cifra en la misa que se encontró... esta es la misma persona que hizo campaña prometiendo empleo y que acuso de todos los males del paro en Bolaños al entonces alcalde Eduardo del Valle.
VALVERDE en tres años, ha demostrado su incompetencia y su falta de compromiso con nuestro pueblo, ha preferido defender las políticas de su partido a favorecer los intereses de Bolaños.
¿En la próxima campaña volverá 
Valverde a prometer empleo?

jueves, 8 de mayo de 2014

COSPEDAL/VALVERDE SON UN FRAUDE ELECTORAL

En estos días se cumplen tres años desde que Valverde es alcalde de Bolaños y que De Cospedal es Presidenta de Castilla La Mancha, es hora de hacer balance de la evolución de nuestro pueblo y de la comunidad en este periodo de tiempo, para ello nos vamos a fijar en el indicador de la evolución de la deuda pública desde el 31-12-2010 al 31-12-2013:

Evolución deuda pública de Castilla La Mancha y del Ayuntamiento de Bolaños
Datos del Ministerio de Hacienda
Castilla La Mancha con De Cospedal de Presidenta es  la segunda comunidad más endeudada con respecto a su PIB
Por su parte el Ayuntamiento de Bolaños tiene una deuda del 91,1 % del presupuesto para el 2014, Valverde ha endeudado el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava en 2,967 millones de euros.
Cospedal/Valverde ganaron las elecciones prometiendo trabajo y una mejor gestión de los recursos públicos y este es el resultado después de tres años de gobierno más deuda, más paro y servicios públicos (educación, sanidad, ayudas sociales...) más caros y de peor calidad.

sábado, 19 de abril de 2014

Intervenciones de Marta Chacón en las Cortes de CLM sobre Bolaños

SOBRE LAS OBRAS DEL NUEVO CENTRO DE SALUD:



SOBRE LA REFORMA DEL COLEGIO VIRGEN DEL MONTE:

Nuestras labor de oposición se está llevando acabo en todos los sitios donde podemos hacernos oir Ayuntamiento, Diputación y ahora en las Cortes de Castilla La Mancha y siempre con el mismo objetivo LUCHAR POR NUESTRO PUEBLO Y POR EL FUTURO DE SU GENTE.

lunes, 24 de marzo de 2014

EN MEMORIA DE ADOLFO SUÁREZ GONZÁLEZ

PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA AL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO PARA QUE EL CENTRO ATENCIÓN INTEGRAL A DISCAPACITADOS Y  ENFERMEDADES MENTALES  PASE A LLAMARSE CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A DISCAPACITADOS, ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS A LA MEMORIA DE DON ADOLFO SUÁREZ GONZÁLEZ
El Grupo Municipal del Partido Socialista de Bolaños de Calatrava propone que se le reconozca públicamente en nuestra localidad el gran mérito y la valentía que con su labor política realizó don Adolfo Suárez González. Al ser el presidente que recondujo la situación política de España y permitió que pasáramos de un sistema de gobierno dictatorial a un sistema democrático de manera pacífica y magistral que permitió que la inmensa mayoría de los españoles olvidaran, o al menos apartaran, los odios y rencores que la Guerra Civil había abierto.
BREVES APUNTES DE SU VIDA

Adolfo Suárez González nació en Cebreros ( Ávila)  el 25 de Septiembre de 1932.  Estudió la carrera de Derecho por libre en Salamanca. En 1958, pasa a formar parte de la «Secretaría General del Movimiento» ascendiendo, en 1961, a Jefe del Gabinete Técnico del Vicesecretario General, procurador en Cortes por Ávila en 196711 y gobernador civil de Segovia en 1968. En 1969 es designado Director General de Radio Televisión Española, donde ya había desempeñado otros cargos entre 1964 y1968; permaneció en este cargo hasta 1973.
En abril de 1975 fue nombrado vicesecretario general del Movimiento y el 11 de diciembre de 1975 entró en el primer Gobierno de Arias Navarro, formado tras la muerte de Franco y la posterior dimisión de Arias Navarro,  el Rey don Juan Carlos le encargó formar Gabinete. Su nombramiento, el 3 de julio de 1976, cuando era prácticamente un desconocido para la mayoría de los españoles, generó dudas y muchas críticas. Para los sectores conservadores, el elegido era demasiado joven e inexperto; para la oposición, demasiado vinculado al anterior régimen.
Sin embargo, Adolfo Suárez, con las armas del diálogo y el consenso, supo reunir a un grupo de políticos de su generación, desde antiguos falangistas hasta socialdemócratas, y desmantelar el régimen franquista. Sus primeros 11 meses de gobierno estuvieron marcados por la Ley para la Reforma Política, la respuesta posterior de los españoles en referéndum popular fue contundente: el 94,1% dijo sí.
Su decisión de nombrar al teniente Gutiérrez Mellado vicepresidente del Gobierno fue también clave para controlar a las altas esferas militares y disipar el peligro golpista del Ejército. No obstante, el proceso de reformas también se veía amenazado por la violencia de los grupos terroristas nacionalistas como ETA o de extrema izquierda como el GRAPO. El año clave fue 1977, cuando Suárez fue elegido el 15 de junio por los ciudadanos como presidente del Gobierno en las primeras elecciones generales que celebraba España desde 1936, al frente de la Unión de Centro Democrático (UCD), que aglutinaba a los aperturistas del franquismo con algunos elementos democráticos de la antigua oposición democrática.
El 9 de abril de 1977 legalizó el Partido Comunista de España, con Santiago Carrillo al frente. Una decisión que le granjeó las críticas del Ejército y de los sectores más conservadores. Tras las elecciones, los dos grandes desafíos de Suárez se situaban entonces en redactar la Constitución y enfrentarse al terrorismo de ETA y al peligro golpista. Las Cortes resultado de las elecciones del 77 aprobaron la Carta Magna, que el pueblo español refrendó el 6 de diciembre de 1978.
El 3 de marzo de 1979, Adolfo Suárez ganaba por segunda vez unas elecciones generales y comenzaba así su tercer y último mandato como presidente del Gobierno, empezaría la decadencia del presidente causado por varios factores por un lado, el ascenso de la izquierda, por otro lado la difícil situación económica que arrastraba el país durante años y por otro lado las constantes presiones y traiciones que sufrió dentro del seno de su propio partido. Todo esto desgastaría su acción de gobierno y desembocaría en el 29 de enero de 1981 cuando presentó su dimisión, casi cinco años después de ser nombrado presidente del Gobierno por el Rey, con el que, decían, había perdido sintonía. Ese mismo año, el monarca le concedió el título de Duque de Suárez por su papel en la Transición.
El 23 de febrero de ese mismo año, el Congreso de los diputados se disponía a votar el nombramiento del Leopoldo Calvo Sotelo como presidente del gobierno cuando se produjo el Golpe de Estado  al mando del Teniente Coronel Antonio Tejero. Adolfo Suárez fue el único que, junto al entonces secretario general del Partido Comunista de España, Santiago Carrillo, permaneció en su escaño. Su imagen, primero enfrentándose a los golpistas y después sentado impertérrito mientras el resto de diputados se echaban al suelo, será una de las que acompañen para siempre la memoria del ex presidente y la memoria colectiva de todo el pueblo español, especialmente de todos aquéllos ciudadanos que en primera persona vieron peligrar la estabilidad democrática del país y la inminente vuelta a la dictadura militar. 
En 1981, el rey le concedió el título de duque de Suárez por su papel en el proceso de transición. Finalmente, Adolfo Suárez evitó las apariciones pública, realizándolas solo  en contadas ocasiones. La tragedia familiar y el Alzheimer le apartarían para siempre de la vida política.
Tras abandonar el Gobierno, Suárez también dejó la UCD y fundó el Centro Democrático y Social (CDS), que en las elecciones de 1982, que ganó Felipe González, obtuvo sólo dos diputados. La UCD sufrió también un batacazo, que le dejó como cuarta fuerza política, hasta que finalmente desapareció en 1983. Suárez participó en las elecciones de 1986 y 1989 con el CDS, en las que revalidó su escaño como diputado por Madrid. Pero, finalmente, tras un mal resultado en las municipales y autonómicas de 1991, dimite como presidente del partido y anuncia su abandono de la política. Años después, comenzó a trabajar como asesor de empresas privadas y con asociaciones humanitarias.
DISTINCIONES Y CONDECORACIONES
Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil  en 1969
Medalla de Oro de Segovia en 1969
Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar, con distintivo blanco en 1970
Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio en 1971
Gran Cruz de la Orden de Cisneros en 1972
Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica en 1973 
Gran Cruz de la Orde

Por todo lo expuesto anteriormente el Grupo Municipal del Partido Socialista considera que todo el pueblo de Bolaños de Calatrava aprobará la nominación de este centro a la memoria del primer presidente democrático.

Bolaños de Calatrava, a 23 de marzo de 2014

GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO SOCIALISTA.

lunes, 10 de marzo de 2014

Miguel Ángel Valverde ¿EN QUÉ PUEBLO VIVES?

En el pleno extraordinario de la semana pasada se aprobaron los presupuestos 2014 del Ayuntamiento de Bolaños, unos presupuestos irreales, sin inversiones y donde una vez más se recorta en atención social, empleo, cultura, sanidad, educación, promoción turística...
Tal es la soberbia de nuestro alcalde que en un momento de euforia durante la defensa de sus presupuestos, llegó a afirmar que desde que él es alcalde HAY MÁS Y MEJORES SERVICIOS PARA LA CIUDADANÍA... de ahí que hayamos titulado esta entrada "Miguel Ángel Valverde ¿EN QUÉ PUEBLO VIVES?"
La percepción de los bolañegos es otra, "AHORA NO SE HACE NADA Y LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN SON DE PEOR CALIDAD Y MÁS CAROS!! Un claro ejemplo de esto son los presupuestos que se aprobaron. 
El presupuesto 2014:
GASTOS 
A) OPERACIONES CORRIENTES DENOMINACIÓN 2014
GASTOS DE PERSONAL 3.845.852,52
GASTOS BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 2.699.573,72
GASTOS FINANCIEROS 282.735,08
TRANSFERENCIAS CORRIENTES 837.545,00
TOTAL OPERAC. CORRIENTES 7.665.706,32
B) OPERACIONES DE CAPITAL INVERSIONES REALES
421.293,43
TOTAL OPERAC. CAPITAL 421.293,43
C)OPERACIONES FINACIERAS ACTIVOS FINANCIEROS 15.000,00
PASIVOS FINANCIEROS 959.644,62
TOTAL OPERAC. FINANCIERAS 974.644,62
TOTAL GASTOS 9.061.644,37
INGRESOS  
CAPITULO DENOMINACIÓN 2014
Capítulo 1 IMPUESTOS DIRECTOS 3.294.380,00
Capítulo 2 IMPUESTOS INDIRECTOS 250.784,48
Capítulo 3 TASAS Y OTROS INGRESOS 1.747.428,57
Capítulo 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 3.053.545,96
Capítulo 5 INGRESOS PATRIMONIALES 521.880,36
INGRESOS CORRIENTES 8.868.019,37
Capítulo 6 ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES  75.000,00
Capítulo 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 103.625,00
INGRESOS CAPITAL 178.625,00
Capítulo 8 ACTIVOS FINANCIEROS 15.000,00
Capítulo 9 PASIVOS FINANCIEROS 0
INGRESOS FINANCIEROS 15.000,00
TOTAL INGRESOS 9.061.644,37

Unos presupuestos donde nos llama la atención el aumento de un 15% en el gasto fiscal, desde esta página ya hace tiempo que venimos denunciando que Valverde sólo sabe gobernar pidiendo préstamos, ya lo hacía en su época de concejal de Hacienda y ahora lo hace como Alcalde.
Otro dato a tener en cuenta es que la inversión de la JCCM para el 2014 en Bolaños, es de "0 €"
Para finalizar señalar que una vez más le propusimos a nuestro Alcalde, que incluyera un PLAN DE EMPLEO LOCAL en los presupuestos del 2014 y así AYUDAR A paliar la situación de muchas familias de la localidad que lo están pasando realmente mal, su respuesta fue la de siempre "NO SOY PARTIDARIO DE LOS PLANES DE EMPLEO" Una vez más Valverde demuestra la poca sensibilidad que tiene hacia los problemas reales de sus ciudadanos, se escuda en el pasado para defender sus malos datos de empleo y el servilismo hacia Cospedal le impiden ver la realidad