Marta Chacón Horneros Candidata del PSOE al Ayuntamiento de Bolaños 2019

miércoles, 4 de abril de 2012

INTERVENCIONES DEL PORTAVOZ DEL PSOE, EN EL ÚLTIMO PLENO, SOBRE EL PLAN DE AJUSTE

Estas fueron las intervenciones del portavoz del PSOE, Eduardo del Valle, en el último pleno donde se debatió sobre el PLAN DE AJUSTE: 
Punto 3: Pleno 30 de marzo. Plan de ajuste.
            En la parte del Plan de Ajuste elaborada por la Intervención municipal y que se remite a través de la aplicación del Ministerio se establece que el endeudamiento a 31 de diciembre de 2012 es de 7.148.630 €, incluyéndose en esa cifra los prestamos solicitados en la presente legislatura por importe de 920.000€.
            Ese es nuestro endeudamiento  y la cifra oficial que la intervención municipal remite al Ministerio de economía.
            Asimismo se reconoce que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha nos adeuda del año 2011 al menos 2.658.670€.
            Por otro lado lo que debemos a proveedores del año pasado asciende a 2.496.272 €, cifra por tanto inferior a lo que nos adeuda la Junta de Comunidades. De tal forma que si nos hubiera pagado antes del 31 de diciembre no tendría deuda alguna con proveedores de facturas del 2011. 
            Planteamos, por tanto, la inclusión en el Plan de Ajuste (establecido por R.D. Ley 4/2012, de 24 de febrero) como una de las medidas para hacer frente al pago de las anualidades del préstamo a concertar, la deuda que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha mantiene con nuestra entidad local por transferencias corrientes o de capital, derivadas de los diversos convenios o resoluciones de concesión de subvenciones.
            En la mayoría de Ayuntamientos de nuestra provincia y en el nuestro, la deuda de la Junta es mayor que la que tienen los propios Ayuntamientos, y el nuestro en particular, con sus proveedores y aún así, nos vemos obligados a aprobar en Pleno y presentar, antes del 31 de marzo, el Plan de Ajuste y posteriormente aprobar en sesión plenaria en la primera quincena de mayo, la formalización de la operación de crédito correspondiente, siempre que el Plan haya sido valorado favorablemente por el Ministerio de Hacienda y AA.PP.
            Parece por tanto lógico, desde el punto de vista financiero que una de las medidas del Plan debe ser que el ingreso al Ayuntamiento de la cuantía que le adeuda la Comunidad Autónoma cubra el importe de la operación de crédito.
Ello evitaría tener que abordar otras medidas más radicales, como algunas de las que se sugieren en el modelo de Plan aprobado por el Ministerio y propuestas por el equipo de gobierno, tales como incremento de la presión fiscal por el lado de los ingresos, o las reducciones de sueldos o efectivos de personal, por el lado de los gastos.
Teniendo en cuenta que si la Junta pagará al Ayuntamiento, éste no tendría deuda con proveedores, se puede afirmar que la situación de la entidad local no es de déficit estructural, y por tanto las medidas a aplicar en el Plan de Ajuste no deben ser tan drásticas.
            Por ello, las medidas que debe plantear nuestro Ayuntamiento cuya deuda con contratista y proveedores es inferior a la que mantiene con nosotros la Junta de Comunidades, deben ser las siguientes:
            En materia de ingresos:
-  Uso de la cantidad adeudada por la Comunidad Autónoma para la amortización y cancelación anticipada del préstamo ICO.
-        Refuerzo de la eficacia de la recaudación ejecutiva o voluntaria.
-  Potenciar la inspección tributaria para descubrir hechos imponibles no gravados, elaborando el oportuno plan de inspección.
-        Mayor aprovechamiento de ingresos patrimoniales.
-        Demanda de mayores transferencias a otras Administraciones cofinanciadoras de servicios públicos no obligatorios.
-      Búsqueda de nuevas fuentes de financiación: Tasa de cajeros de los bancos o las antenas de telefonía móvil o los postes de las eléctricas.
-       Reclamación de los intereses por impago a la JCCM de las cantidades que adeuda.
-       La firma de una operación de tesorería para el pago de parte de las facturas pendientes.

Todo ello supone rechazar toda medida tendente a subir la presión fiscal a los contribuyentes que en estos momentos de crisis no hará más que empobrecer a las familias y contraer el consumo y provocar más desempleo.
            En materia de gastos:
-     No ejecución de inversiones inicialmente previstas, que no estén financiadas al 100% por otras administraciones.
-        Primar el requisito de menor precio de licitación en las contrataciones.
-        Eliminación de los contratos menores.
-        Optimización de recursos humanos y materiales.
-   Formalización de contratos plurianuales de suministros y servicios en los de carácter repetitivo obteniendo mejores precios.
Todo ello supone rechazar toda medida de despidos de personal y rebajas de derechos de los trabajadores del ayuntamiento.
            Además de lo anterior, en el documento PDF que hay que adjuntar detallando las medidas, al inicio, tanto de las de ingresos como de gastos propuestas, se indicará claramente que al no precisar el Ayuntamiento medidas estructurales, todas las que se detallan en el Plan de Ajuste son de carácter provisional, motivadas por la falta de pago de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y, una vez que se produzca el pago de dicha deuda, de forma total o parcialmente, se amortizará anticipadamente la operación de crédito total o parcialmente, dejando sin efecto dichas medidas a partir de la cancelación de la misma.
            También proponemos que el Ayuntamiento  presente un Plan de Ajuste a un plazo de 3 años, que es el plazo en el que como máximo la Junta habrá saldado su deuda. Con ello ahorramos los intereses de 7 años.
De esta forma simplificamos la elaboración del Plan de Ajuste al no tener que planificar un escenario económico a diez años y eliminamos las subidas de impuestos y tasas que prevé el propuesto por el equipo de gobierno
Por todo ello, proponemos que sea modificada la propuesta de Plan de ajuste presentado incorporando el contenido de esta propuesta.
En Bolaños de Calatrava, a 30 de marzo de 2012.
¡¡TRABAJANDO POR BOLAÑOS Y LOS BOLAÑEGOS!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.