Desde el inicio de la legislatura pleno tras pleno se nos está impidiendo realizar nuestra labor de oposición tal y como marca el ROM (Reglamento Orgánico municipal), entre otras cosas, se nos impide utilizar el turno de réplica al cual tenemos derecho.
El ROM dice literalmente en su Sección 11ª, artículo 94:
Sección 11ª.- De las preguntas.
Artículo 94.- Debate
1. La sustanciación de las preguntas de respuesta oral en Pleno dará lugar a la escueta formulación de la pregunta por el concejal o concejala, a la que contestará el miembro del equipo de gobierno encargado de responder en nombre de éste.
2. El Concejal o Concejala autor de la pregunta podrá intervenir a continuación para repreguntar o replicar, contestando seguidamente el miembro del equipo de gobierno que cierra el debate.
3. El tiempo para la exposición de cada pregunta no podrá exceder de seis minutos, repartidos a partes iguales por la persona titular de la Alcaldía entre las dos partes que intervienen.
Y POR ESTO, QUE TRAS LA PRIMERA CONTESTACIÓN A NUESTRAS PREGUNTAS Y NO CONCEDERNOS NUESTRO DERECHO A RÉPLICA, DECIDIMOS LEVANTARNOS DEL PLENO.
Actitudes como la mantenida por el primer teniente alcalde, nos sorprenden, viniendo de un jurista como él es preocupante que en la primera oportunidad que tiene, coarte la libertad de expresión de los concejales del PSOE e incumpla el ROM
PERO LO QUE NUNCA TOLERAREMOS ES QUE SE NOS ACUSE DE LOS INCIDENTES QUE SUCEDIERON DESPUÉS DEL PLENO... QUE UN SIMPATIZANTE DEL PP INTENTE AGREDIR A EDUARDO POR EL CASO DE "LOS CORREOS", NO TIENE NADA QUE VER CON NUESTRO DERECHO A ABANDONAR LA SESIÓN.
Por cierto, en el primer pleno hicimos nuestras preguntas de forma escrita y no se nos concedió el derecho a réplica, posteriormente decidimos realizar las preguntas verbalmente y tampoco se nos concede dicho derecho.
DÍGANOS Sr. ALCALDE: ¿CÓMO QUIERE USTED QUE LE HAGAMOS LAS PREGUNTAS PARA QUE NOS CONCEDA NUESTRO DERECHO A RÉPLICA?
Por cierto, en el primer pleno hicimos nuestras preguntas de forma escrita y no se nos concedió el derecho a réplica, posteriormente decidimos realizar las preguntas verbalmente y tampoco se nos concede dicho derecho.
DÍGANOS Sr. ALCALDE: ¿CÓMO QUIERE USTED QUE LE HAGAMOS LAS PREGUNTAS PARA QUE NOS CONCEDA NUESTRO DERECHO A RÉPLICA?
VUESTRA ACTITUD ES PROPIA DE OTRA ÉPOCA, EN LA QUE ESTAMOS SEGUROS QUE OS GUSTARÍA VIVIR, PERO QUE AFORTUNADAMENTE YA HEMOS SUPERADO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.