Se han distribuido entre familias normalizadas que hasta estos momentos no habían tenido problemas económicos.
En concreto, de las más de cuatro mil ayudas que se han otorgado, 1.368 han sido para familias en situación de necesidad derivada de desempleo reciente -2 años- mientras que otras 667 han sido para núcleos familiares que han necesitado un apoyo económico puntual.
Precisamente, la distribución geográfica de las ayudas solicitadas también deja ver las zonas que se dedicaban a actividades económicas que han caído más con la crisis, como por ejemplo la industria en Daimiel, mientras que en las localidades más pequeñas y eminentemente agrícolas, hay una demanda mucho menor de este tipo de ayudas.
No ‘habituales’
“Lo que hemos detectado es que entre los demandantes de esta ayuda ha habido muchísimas personas que antes no habían sido usuarios ‘habituales’ de los servicios sociales, a los que también se les agrava la situación. La realidad de la pobreza se ha hecho mucho más visible, quizá porque se están agotando las redes familiares que antes contribuían a paliar los efectos de la crisis y porque hay menos apoyos de las administraciones públicas para los que peor lo están pasando”, indicó en declaraciones a este periódico el vicepresidente primero de la Diputación de Ciudad Real y responsable del área de Bienestar Social, Ángel Caballero.
Para Caballero, el importante volumen de solicitudes que se han presentado para acceder a alguna de estas ayudas demuestra que la crisis azota de una forma muy importante y dura a los más débiles de la sociedad.
“Una situación que se agrava con la reducción del papel protector que antes tenían las administraciones, fundamentalmente el Estado y el Gobierno regional, para garantizar ayuda a quienes más lo necesitaban”, señaló Caballero, quien agregó que “nosotros creemos que con estos programas, y otros tan importantes como los planes de empleo, la Diputación garantiza un mínimo de dignidad a bastantes familias de la provincia”.
Rapidez y continuidad
Ángel Caballero destacó también la rapidez y eficacia con la que ha funcionado el operativo coordinado por la Diputación “y con una imprescindible colaboración de los servicios sociales municipales”, que ha posibilitado que se pueda responder con bastante prontitud y eficacia a la demanda que los ciudadanos hacían en cualquier municipio de la provincia.
En este año 2012, el vicepresidente responsable del área de Bienestar Social indicó que no ha quedado ninguna solicitud pendiente de atender. No obstante, para el próximo año –como ya avanzó el presidente de la institución provincial, Nemesio de Lara- se abrirá otro plan de emergencia social con una cantidad similar a la que ha tenido este año. “Empezará a funcionar, aunque sea con cargo a los presupuestos de 2013 pendientes de aprobar, a principios de enero para que no haya ruptura entre un plan y otro”.
¿QUÉ ESTÁ HACIENDO EL PP LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL
POR ESTAS FAMILIAS?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.